Candidato humalista al Congreso, acusado de acosar escolares, AMENAZA a periodistas

Se llama Víctor Quijada Tacuri, es candidato al congreso por el partido de Ollanata Humala y tiene acusaciones graves de acoso sexual contra menores de edad, escolares y jóvenes peruanas. No una, ni dos, sino más acusaciones a las que ahora se suman las denuncias por intimidación y violencia hacia dos periodistas de Wayka.pe luego de que se pulicara en este medio una investigación sobre el denunciado.

Mujeres Migrantes Maltratadas en Perú: «Nosotras también somos mujeres»

Las mujeres migrantes en el Perú son permanentemente discriminadas y marginadas por el Estado y la sociedad en general. La migración de ciudadanos venezolanos ha complicado más aún la atención a mujeres de otros países que viven en Perú y en muchos casos son víctimas de violencia de género y abuso de los padres de sus hijos. Inés Agressot, una incansable activista por sus derechos, escribe este artículo en FemLATAM para ayudarnos a entender su problemática y su necesidad de apoyo.

Cambios de humor: la discriminación ya no es graciosa

Una popular serie de TV peruana fue acusada de promover transfobia. En uno de los capítulos de la teleserie se ve a Nicole, una mujer con voz gruesa que es ‘confundida’ con una persona transgénero que es representada de manera estigmatizante en la serie. Pese a las disculpas emitidas tras el rechazo que generaron las escenas, lo que esto demuestra es que la discriminación es aún ‘aceptada’ como algo ‘normal’ en la sociedad y que ya viene siendo tiempo de entender que la estigmatización a las personas trans no es más ‘solo una broma’.

Violencia entre mujeres: Un debate abierto y necesario

Aun cuando tenemos perfectamente claro que una mujer puede ser una agresora y creamos que es importante que estemos por fin visibilizando las violencias que se ejercen dentro de nuestros espacios familiares, feministas y lésbicos, toca plantearnos algunas dudas sobre cómo estamos gestionando juntas la violencia que se da entre personas del mismo género. Los recientes casos de Carolina Silva Santisteban y de Evelyn Rondinelli nos urgen a la reflexión meta-feminista y al debate sororo y conducente. Foto: Nicky French

Bailando en la oscuridad. El caso del director de teatro acusado por sus alumnas de abusar de ellas con la coartada del arte

Hace tres años las denuncias contra Guillermo Castrillón, un profesor y director de teatro peruano, que presuntamente aprovechaba sus talleres para abusar de sus alumnas sacudió la escena teatral. Por primera vez, tras la lectura de la documentación judicial y entrevistas a testigos, un medio reconstruye la historia de esas 16 mujeres y del hombre al que acusan de haberlas violentado.

Perú: Militares acusados de violar a adolescentes deben ser sentenciados [ Caso Manta ]

A más de 30 años de haber sido violadas por miembros del ejército peruano, un grupo de mujeres resiste e insiste en encontrar justicia. Ellas eran niñas y adolescentes cuando en el contexto de la lucha contra el terrorismo, los militares que debían cuidarlas las violaron sistemáticamente. Esto es lo que pasa hoy con ellas y este emblemático caso considerado como crimen de lesa humanidad.

El editorial de La República sobre violencia de género incurre en estas falacias

El feminismo libra actualmente una batalla por insertar el enfoque de género en todo ámbito de la sociedad, incluido el ejercicio periodístico. En este caso, un medio de comunicación peruano se resiste a este cambio de paradigma y hace explícitos su machismo y su ceguera social. ¿Qué están entendiendo mal? Aquí algunas respuestas

Caso Yanira Dávila: Violencia de género y medios de comunicación

Violencia de género y periodismo. El caso de Yanira Dávila, presentadora de TV y comunicadora, contra La República web, ilustra todo lo que está mal en el periodismo que se ejerce sin enfoque de género.
Aquí, una guía práctica para periodistas que aún no han entendido su responsibilidad en este cambio de paradigma social. Una explicación detallada de por qué lo que La República web hizo es violencia de género y cómo tratar estos temas desde un enfoque de género.

Nueva red feminista peruana exige parar ʟᴀ ᴠɪᴏʟᴇɴᴄɪᴀ ᴍᴀᴄʜɪsᴛᴀ en medios de comunicación

Nueva red feminista peruana exige parar la violencia machista en medios de comunicación y exhorta a que se sumen a elaborar y compartir contenidos con enfoque de género para evitar ser parte del problema de violencias contra las mujeres, niñas y disidencias.

Por qué lo del director de cine, Pérez Garland, es acoso sexual y no ‘seducción intensa’ como aduce. Una guía para entender la diferencia.

Por Claudia Cisneros Méndez. Frank Pérez Garland es un director de cine peruano y profesor en varios centros de estudios desde hace dos décadas. En las últimas horas la página en Instagram «Acosadores de Cine Peruano» hizo públicos los testimonios de varias mujeres en contra de Pérez Garland por acoso sexual, incluida una menor de edad.