Se llama Víctor Quijada Tacuri, es candidato al congreso por el partido de Ollanata Humala y tiene acusaciones graves de acoso sexual contra menores de edad, escolares y jóvenes peruanas. No una, ni dos, sino más acusaciones a las que ahora se suman las denuncias por intimidación y violencia hacia dos periodistas de Wayka.pe luego de que se pulicara en este medio una investigación sobre el denunciado.
Archivo de etiqueta: periodismo
Periodismo feminista: HACER CONTANDO
¿Es el periodismo feminista menos profesional? ¿Qué es periodismo con enfoque de género? ¿Qué puede ofrecer hoy un medio de comunicación feminista y las periodistas que trabajamos con enfoque de género? Periodistas y comunicadoras feministas, Gabriela Wiener, Claudia Cisneros, Katherine Subirana y Laura Arroyo colaboran en este artículo para responder a estas interrogantes a raíz de la difusión de un programa que disemina ideas completamente equivocadas sobre feminismo y periodismo feminista.
Soy periodista feminista y activista, y no me bajo del burro de nada
En los tiempos que corren el periodismo no se puede limitar a explicar historias también debe posicionarse y actuar para cambiar cosas. Así como no basta con no ser racista, hay que ser antirracista -lo cual implica acción-. No basta con ser periodista y declararse feminista, nuestro trabajo además debe generar reflexión y acción.
Hacia un periodismo feminista: Las falacias de periodistas sin ética feminista
El viernes 15 de enero, Augusto Álvarez Rodrich, conductor del programa digital Claro y Directo de RTV, invitó a la reconocida periodista Paola Ugaz para conversar sobre el feminismo en el Perú, a raíz de la publicación del libro “¿Será que soy feminista?” de la también periodista mexicana Almar Guillermopietro. En esta nota, analizaré los puntos que abordaron en la conversación que no comparto, y explicaré la necesidad de poner en debate las prácticas comunicacionales con ética feminista.
«Ser periodista no es oficio de negras»
Ser periodista no es fácil, ser periodista mujer menos, pero ser periodista, mujer y afrodescndiente en un país racista es un camino lleno de obstáculos y prejuicios.
Leonor Pérez Durand, cuenta cómo la discriminación de un político la llevó a pasar años censurada sin poder trabajar en medios de comunicación peruanos.
El editorial de La República sobre violencia de género incurre en estas falacias
El feminismo libra actualmente una batalla por insertar el enfoque de género en todo ámbito de la sociedad, incluido el ejercicio periodístico. En este caso, un medio de comunicación peruano se resiste a este cambio de paradigma y hace explícitos su machismo y su ceguera social. ¿Qué están entendiendo mal? Aquí algunas respuestas
Caso Yanira Dávila: Violencia de género y medios de comunicación
Violencia de género y periodismo. El caso de Yanira Dávila, presentadora de TV y comunicadora, contra La República web, ilustra todo lo que está mal en el periodismo que se ejerce sin enfoque de género.
Aquí, una guía práctica para periodistas que aún no han entendido su responsibilidad en este cambio de paradigma social. Una explicación detallada de por qué lo que La República web hizo es violencia de género y cómo tratar estos temas desde un enfoque de género.
Conoce a la primera Editora de Género del Perú: Lucia Solis [Entrevista]
No se calla nada. Lucía Solís se acaba de estrenar como la primera editora de género en un medio de comunicación peruano y ya le toca responder por los cuestionamientos al Grupo La República. En los últimos meses el diario ha sido blanco de duras críticas por contenidos que generan violencia de género y por denuncias de acoso sexual en su redacción. Una entrevista #QueArde.