El editorial de La República sobre violencia de género incurre en estas falacias

El feminismo libra actualmente una batalla por insertar el enfoque de género en todo ámbito de la sociedad, incluido el ejercicio periodístico. En este caso, un medio de comunicación peruano se resiste a este cambio de paradigma y hace explícitos su machismo y su ceguera social. ¿Qué están entendiendo mal? Aquí algunas respuestas

Caso Yanira Dávila: Violencia de género y medios de comunicación

Violencia de género y periodismo. El caso de Yanira Dávila, presentadora de TV y comunicadora, contra La República web, ilustra todo lo que está mal en el periodismo que se ejerce sin enfoque de género.
Aquí, una guía práctica para periodistas que aún no han entendido su responsibilidad en este cambio de paradigma social. Una explicación detallada de por qué lo que La República web hizo es violencia de género y cómo tratar estos temas desde un enfoque de género.

Gᴀsʟɪɢʜᴛɪɴɢ ᴏ Lᴜᴢ ᴅᴇ Gᴀs, ¿cuál es el origen de esta perversa forma de ᴀʙᴜsᴏ ᴘsɪᴄᴏʟᴏ́ɢɪᴄᴏ?

Hacer gaslighting o luz de gas: En español recién empezamos a escuchar el término, ¿pero cuál es el origen de esta palabra que sintetiza una forma tan específica, cruel y extendida de violencia psicológica masculina? Diana Isabel Quiñones Lezama lo cuenta para FemLATAM.

Por qué lo del director de cine, Pérez Garland, es acoso sexual y no ‘seducción intensa’ como aduce. Una guía para entender la diferencia.

Por Claudia Cisneros Méndez. Frank Pérez Garland es un director de cine peruano y profesor en varios centros de estudios desde hace dos décadas. En las últimas horas la página en Instagram «Acosadores de Cine Peruano» hizo públicos los testimonios de varias mujeres en contra de Pérez Garland por acoso sexual, incluida una menor de edad.