A más de 30 años de haber sido violadas por miembros del ejército peruano, un grupo de mujeres resiste e insiste en encontrar justicia. Ellas eran niñas y adolescentes cuando en el contexto de la lucha contra el terrorismo, los militares que debían cuidarlas las violaron sistemáticamente. Esto es lo que pasa hoy con ellas y este emblemático caso considerado como crimen de lesa humanidad.
Archivo del autor: speakup3106
«Ser periodista no es oficio de negras»
Ser periodista no es fácil, ser periodista mujer menos, pero ser periodista, mujer y afrodescndiente en un país racista es un camino lleno de obstáculos y prejuicios.
Leonor Pérez Durand, cuenta cómo la discriminación de un político la llevó a pasar años censurada sin poder trabajar en medios de comunicación peruanos.
El editorial de La República sobre violencia de género incurre en estas falacias
El feminismo libra actualmente una batalla por insertar el enfoque de género en todo ámbito de la sociedad, incluido el ejercicio periodístico. En este caso, un medio de comunicación peruano se resiste a este cambio de paradigma y hace explícitos su machismo y su ceguera social. ¿Qué están entendiendo mal? Aquí algunas respuestas
Caso Yanira Dávila: Violencia de género y medios de comunicación
Violencia de género y periodismo. El caso de Yanira Dávila, presentadora de TV y comunicadora, contra La República web, ilustra todo lo que está mal en el periodismo que se ejerce sin enfoque de género.
Aquí, una guía práctica para periodistas que aún no han entendido su responsibilidad en este cambio de paradigma social. Una explicación detallada de por qué lo que La República web hizo es violencia de género y cómo tratar estos temas desde un enfoque de género.
Conoce a la primera Editora de Género del Perú: Lucia Solis [Entrevista]
No se calla nada. Lucía Solís se acaba de estrenar como la primera editora de género en un medio de comunicación peruano y ya le toca responder por los cuestionamientos al Grupo La República. En los últimos meses el diario ha sido blanco de duras críticas por contenidos que generan violencia de género y por denuncias de acoso sexual en su redacción. Una entrevista #QueArde.
Mi madre es un extraterrestre y otros poemas de Mariana del Vergel
Mariana del Vergel, premio poesía 2019 en «Mundos posibles», comparte para FemLATAM ‘Anfitrión’ y ‘Comodín’, y el poema inédito ‘Mi madre es un extratrrestre».
Gᴀsʟɪɢʜᴛɪɴɢ ᴏ Lᴜᴢ ᴅᴇ Gᴀs, ¿cuál es el origen de esta perversa forma de ᴀʙᴜsᴏ ᴘsɪᴄᴏʟᴏ́ɢɪᴄᴏ?
Hacer gaslighting o luz de gas: En español recién empezamos a escuchar el término, ¿pero cuál es el origen de esta palabra que sintetiza una forma tan específica, cruel y extendida de violencia psicológica masculina? Diana Isabel Quiñones Lezama lo cuenta para FemLATAM.
Nueva red feminista peruana exige parar ʟᴀ ᴠɪᴏʟᴇɴᴄɪᴀ ᴍᴀᴄʜɪsᴛᴀ en medios de comunicación
Nueva red feminista peruana exige parar la violencia machista en medios de comunicación y exhorta a que se sumen a elaborar y compartir contenidos con enfoque de género para evitar ser parte del problema de violencias contra las mujeres, niñas y disidencias.
Denunciantes del caso “Castrillón” exigen nuevo fiscal y Justicia con #EnfoqueDeGénero [Comunicado]
17 mujeres acusan de violencia sexual al director de teatro Guillermo Castrillón. La respuesta del fiscal es una burla a toda vícitima.
4 poemas de Alma Karla Sandoval
«Muertos», «Plazo Fijo» y «El país extraño». Lee y escucha los audios grabados por la propia premiada poeta mexicana, Alma Karla Sandoval.