Se llama Víctor Quijada Tacuri, es candidato al congreso por el partido de Ollanata Humala y tiene acusaciones graves de acoso sexual contra menores de edad, escolares y jóvenes peruanas. No una, ni dos, sino más acusaciones a las que ahora se suman las denuncias por intimidación y violencia hacia dos periodistas de Wayka.pe luego de que se pulicara en este medio una investigación sobre el denunciado.
Archivo del autor: speakup3106
Casi 40 años sin ser escuchadas: La verdad de las mujeres de Manta como arma de batalla para recuperar la memoria
A dos años del 2° juicio oral, el caso Manta es el segundo juicio que aborda la violencia sexual durante conflicto armado interno como crimen de lesa humanidad después de Sepur Zarco, en Guatemala.
Pederastia online: ciberacosadores extorsionan niñas para tener sexo en vivo vía Periscope y FaceCast
Un grupo de chicos independientes investigan las redes de ciberacoso y pedofilia en Periscope y Facecast que extorsionan. Niñas y jóvenes son presas de ciberacosadores que las hacen desnudarse y tener sexo
explícito en vivo vía plataformas como Periscope y FaceCast
#8M Perú: «Mujeres y Disidencias trabajando y luchando». Encuentro Feminista 6, 7 y 8 de marzo.
Feministas peruanas presentan el Encuentro Feminista virtual “Mujeres y Disidencias trabajando y luchando”, por el Día internacional de la Mujer Trabajadora, #8M. El evento, que se realizará el 6, 7 y 8 de marzo, tendrá más de 25 conversatorios centrados en 6 temas: «Justicia y violencia de género», «Explotación laboral»,»Respuestas colectivas frente a la pandemia», «Racismo», «#LaPolicíaNoMeCuida» y «Salud».
Violación, tortura y asesinato en siete actos. Los testimonios contra Daniel Urresti.
El siguiente es el relato de una valiente campesina peruana, Ysabel Rodríguez Chipana, testigo presencial del asesinato del periodista Hugo Bustíos; pero además, Ysabel ha denunciado por violación sexual al acusado principal de ese asesinato: Daniel Urresti Elera, hoy candidato a la presidencia del Perú. Esta es la espeluznante historia de violación, asesinato y tortura que cuentan Ysabel Rodríguez y Jesús Gálvez. Treinta y tres años de oscuridad, resumidos aquí en siete actos.
La realidad de las personas trans en el Perú: seis cosas que debes saber
Ser y vivir como persona trans en el Perú está lleno de peligros, rechazos y abusos. En este artículo, Gianna Camacho García, periodista y activista trans, resume en seis puntos concretos y breves las principales urgencias y necesidades de las personas trans en el Perú.
Mujeres Migrantes Maltratadas en Perú: «Nosotras también somos mujeres»
Las mujeres migrantes en el Perú son permanentemente discriminadas y marginadas por el Estado y la sociedad en general. La migración de ciudadanos venezolanos ha complicado más aún la atención a mujeres de otros países que viven en Perú y en muchos casos son víctimas de violencia de género y abuso de los padres de sus hijos. Inés Agressot, una incansable activista por sus derechos, escribe este artículo en FemLATAM para ayudarnos a entender su problemática y su necesidad de apoyo.
Periodismo feminista: HACER CONTANDO
¿Es el periodismo feminista menos profesional? ¿Qué es periodismo con enfoque de género? ¿Qué puede ofrecer hoy un medio de comunicación feminista y las periodistas que trabajamos con enfoque de género? Periodistas y comunicadoras feministas, Gabriela Wiener, Claudia Cisneros, Katherine Subirana y Laura Arroyo colaboran en este artículo para responder a estas interrogantes a raíz de la difusión de un programa que disemina ideas completamente equivocadas sobre feminismo y periodismo feminista.
Cambios de humor: la discriminación ya no es graciosa
Una popular serie de TV peruana fue acusada de promover transfobia. En uno de los capítulos de la teleserie se ve a Nicole, una mujer con voz gruesa que es ‘confundida’ con una persona transgénero que es representada de manera estigmatizante en la serie. Pese a las disculpas emitidas tras el rechazo que generaron las escenas, lo que esto demuestra es que la discriminación es aún ‘aceptada’ como algo ‘normal’ en la sociedad y que ya viene siendo tiempo de entender que la estigmatización a las personas trans no es más ‘solo una broma’.
Soy periodista feminista y activista, y no me bajo del burro de nada
En los tiempos que corren el periodismo no se puede limitar a explicar historias también debe posicionarse y actuar para cambiar cosas. Así como no basta con no ser racista, hay que ser antirracista -lo cual implica acción-. No basta con ser periodista y declararse feminista, nuestro trabajo además debe generar reflexión y acción.